![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiq6HPoj2Yn3s2whAwWZ4WF1IrThsrvi_VwejmtFc9TGd6eyByYwFZuyNDgKp3P5YmT0COXRPEd5dS17NxOvOJ0ssqP68pB4ufvYBhUyh77kzIewBQz3-SK38r2iZleg3-CwSdSKALZkjjy/s320/pregunta.jpg)
¿Como preguntamos?
Si bien, preguntamos porque ignoramos un poco o la totalidad de algún tema, y la mejor forma de adquirir cierta información, a fuentes difíciles, es usar métodos muy amenos, y lo conseguimos al hacer una pregunta con algo de error y algo de veracidad, “Es mas placentero responder una duda, que responder la totalidad de algo”.
Para dejar los puntos mas concretos vamos a unos ejemplos:
Pregunta común: ¿Que es un portátil?
Pregunta Opcional: ¿Es verdad que un portátil es un computador pequeño?
Donde lo que queremos saber, no es solo su tamaño, sino también toda la información relacionada a este, tamaño, hardware, software, y demás detalle...
Otra:
Pregunta común: ¿Que es un mito?
Pregunta opcional: ¿Un mito es una mentira?
Donde de igual manera queremos recibir la mayor cantidad posible sobre el tema.
Lo que en realidad pasa, al “saber preguntar”, es un total juego, donde el que pregunta es la víctima, y el que responde es el rescatista, “todos queremos ser protagonistas o sobresalir”, de igual manera, queremos que la persona a quien preguntamos se sienta bien con nosotros, se sienta a gusto al respondernos, que se sienta importante, que se sienta atendida.
Ahora cual ¿es tu pregunta? (Eso es... En este caso yo quiero ser el importante), es ejemplo para redondear la idea general de como nos sentimos importantes y con ganas de responder cualquier cosa.
Nota: también es importante crear el vinculo, primero hacemos preguntas para entrar en calor, y luego lanzamos la pregunta picante o con fuego. Éxitos al preguntar.
¿Como pedimos?
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEj45TXqmGU7_W6M8q14ZXrParsJt63zaPoA6-0CUjkbIcoDVHAyT6MJD2YsKnVUCBiMjKcalc88od5Y3XQfIpppqrLm8agDVrFrxuPrUsRVlveT0pxPhGXZM60soV048z1zhMJWlPEXbKel/s400/peticionx.jpg)
Petición común: Vea... Yo quiero un beso.
Petición opcional: Mire... Yo tengo una fantasía con usted, yo quiero que me regale un pico (Beso).
Bueno aquí también debemos saber jugar a nuestro favor, ella es la reina, y nosotros el enfermo que necesita un beso para sobrevivir.
Lo que queremos, no es quedar por el suelo, sino cortejar bien a nuestra compañía, crear un ambiente agradable, dónde esa persona sea lo mas importante, y nosotros obtener lo que queremos.
PD: Luego del beso ustedes verán...
Petición común: Vea... Yo quiero un beso.
Petición opcional: Mire... Anoche soñé con usted, que nos dábamos un pico, y ese sueño me tiene loco o loca, según el caso.
No hay mucho que decir en este punto, pero el beso lo podemos reemplazar por cualquier otra palabras.
¿Como pedimos cuando se trata de proyectos y cosas de mas categoría?.
Bueno, la mejor manera de pedir, es dando un poco, esto aplica mucho en la vida laboral, y en el caso de los empresarios, y emprendedores.
Bien sea a la persona que le vallamos a pedir algo, a nuestro padre, jefe, socio, u otra persona, no hay mejor manera de pedir que dando un poco de lo que queremos recibir, así:
Petición común: Papa... Tengo una idea de negocio necesito $200.000
Petición opcional: Papa... Tengo una idea de negocio, y aquí esta el plan de negocio, y el análisis detallado de la idea, necesito $200.000 para terminar de concretar detalles.
Aqui lo que queremos es hacer sentir a nuestros padre orgullosos de tener unos hijos auto suficientes, eso los dejara con las puertas abiertas a futuras peticiones y ayudas.
Ante todo, a la hora de preguntar y pedir, debemos saber con quien lo hacemos, no sea que nos convirtamos en unos fastidiosos pidiendo besos a todo mundo, o dinero que no sabemos invertir.
La intención mía en este post, es brindar nuevas, o reforzar herramientas para ser personas mas competentes en nuestro día a día.
No hay comentarios:
Publicar un comentario